Navigation – Plan du site

AccueilNuméros thématiques10Introducción

Introducción

De los usos de la disputa en la literatura del los siglos XIX al XXI
Traduction de Juan Manuel Zapata
Cet article est une traduction de :
Introduction [fr]

Notes de la rédaction

Traducción del francés por Juan Manuel Zapata (Université de Liège – Université de Rennes).

Texte intégral

1Los artículos reunidos en este número son el resultado de la reflexión llevada a cabo en el coloquio internacional organizado por el grupo COnTEXTES en la Universidad de Lieja los días 12 y 13 de mayo del 2011. Estas dos jornadas fueron designadas por un título en el que cada palabra cuenta: “Querellas de escritores (siglos XIX-XXI): de la disputa a la polémica. Medios, discursos y presupuestos”. Señalemos ante todo la perspectiva cronológica. La reflexión comienza en los albores del siglos XIX, siglo de la autonomización del campo literario a través de la interiorización de las “reglas del juego” y de la especificación de las prácticas y los discursos, y se extiende hasta el siglo XXI, siglo que ha sido testigo de la afirmación paulatina de la función pública del escritor en tanto intelectual o personalidad mediática. En segundo lugar, cabe reconocer que la reflexión parte del esbozo de una hipótesis según la cual podríamos afirmar que una cierta definición relacional rige los vínculos entre disputa y polémica. Por un lado, existiría una diferencia entre estos dos fenómenos, enmarcables en una categoría más general que los engloba: la querella. Por otro lado, una evolución temporal y/o una progresión lógica harían de la polémica una amplificación o una forma de sobrepasar la disputa.

2Dichas distinciones conceptuales no son gratuitas. Éstas requieren, sino un balance exhaustivo, por lo menos un recorrido transversal por los numerosos interrogantes que suscita el fenómeno multifactorial de la querella en lo que concierne a los escritores. Pues es ésta la pregunta preliminar de este número de COnTEXTES: ¿existe una especificidad de la querella literaria? Todo parece apuntar a que la respuesta debe buscarse en las características disciplinarias que guían la definición de tal especificidad, esto es, en su doble relación ya sea con el rol fundamental de la illusio en la dinámica del campo literario o con el estatuto de médium de la literatura, único capaz de constituir las tomas de posición en sus tres sentidos de ser, de formarse y establecerse.

3Esta reflexión se establece a partir de varias observaciones recurrentes. En primer lugar, el conflicto, de la misma forma que la sociabilidad positiva, se revela como parte estructurante y significativa del campo. De ahí que pueda decirse que constituye incluso una característica intrínseca de éste. En segundo lugar, la disputa actúa como un revelador, en la medida en que ésta constituye un factor de visibilidad en el campo, susceptible de modelar las facetas identitarias de un escritor, ya sea en sus modalidades de expresión (aceptada, revindicada o negada) o de exteriorización (constitución de una postura autorial). Por último, es preciso distinguir la disputa en tanto fenómeno empírico y en tanto fenómeno heurístico. Lo anterior nos obliga a definir cuidadosamente les grados de análisis y de observación en los cuales deseamos situar nuestro estudio: ¿nos situamos al nivel de los actores mismos, que no cesan de inventar términos, etiquetas genéricas y discursos para designar y modificar las diferencias que los oponen, o adoptamos más bien el punto de vista del investigador de literatura cuya ambición consiste en objetivar dichos antagonismos para poner en evidencia los fenómenos estructurales?

4Con base en estas reflexiones comunes, el presente número persigue tres objetivos epistemológicos complementarios: estudiar el rol de interacción múltiple que cumple la disputa en el campo literario, analizar las condiciones de una observación objetivante de dichos fenómenos y constituir un soporte terminológico con el objetivo de precisar los términos que lo designan. Con esto en mente, se partirá de cuatro ejes de investigación, definidos previamente, que abarcan en diferentes niveles los aportes temáticos y metodológicos del los artículos de este número.

5– La retórica de la disputa: más allá del ataque ad hominen y de la creación de apelativos peyorativos, que hacen de George Sand ya sea una “vaca bretona de la literatura” (Jules Renard) o un “hermafrodita-circunciso” (Lautréamont), el estudio de las figuras de estilo y los esquemas argumentativos recuerda en que medida la manifestación del odio del escritor descansa en un dominio del lenguaje y en un recurso a la comunicación escrita diferida. La evolución del arte del epigrama ofrece una ilustración significativa de este punto.

6– Las identidades de los polemistas: un escritor desconocido puede darse a conocer en el campo literario a través de la disputa; por su pate, un escritor reconocido puede hacer de ésta una resistencia a la rutinización de los códigos estéticos y a la institucionalización de las escuelas literarias. Las diferentes maneras de crear la polémica en literatura contribuyen a forjarse una visibilidad mediática y suscitan la elaboración de posturas – en el sentido que Viala y Meizoz le dan al término – a medida que se distribuyen los roles de árbitro, de polemista mordaz, de pacificador, etc.

7– Los lugares de la polémica: además de los medios privilegiados que constituyen, para los intercambios antagónicos, el manifiesto, el panfleto, la correspondencia y el meta-discurso crítico de tipo periodístico, los códigos y los tonos, ligados a dichos géneros y regímenes, adquieren un importancia particular. Estos pueden también incluir las tematizaciones novelescas y poéticas de la disputa.

8– Los valores de la querella: entre los hechos, las representaciones y los discursos, el interés socio-literario de la querella reside también, en gran parte, en la forma de reflexividad que ésta engendra a través de comentarios evaluativos sobre un estilo, una estética, una afiliación a una escuela, o sobre el estatuto del escritor.

9Cinco ejes temáticos estructuran la presentación de los diez y seis artículos de este número. La “querella como institución” provee una visión global de los elementos que la definen, esto es, de los conceptos que designan el desacuerdo en literatura, las metáforas que cristalizan el imaginario literario y las oposiciones que conforman los roles y las identidades del intelectual. Jean-Pierre Bertrand, Denis Saint-Amand y Valérie Stiénon realizan una reflexión conjunta sobre el semántismo y sobre el campo de aplicación que cubren los términos recurrentes de disputa, querella, polémica y controversia. Lejos de ser cuasi-sinónimos, a pesar de su aparente intercambiabilidad, éstos manifiestan una cierta concentración ya sea sobre el acto (impacto pragmático) o sobre la palabra (impacto performativo), con la particularidad de que la literatura, en la mayoría de las dimensiones que la animan, tiende a asociar prueba de verdad y prueba de fuerza. José-Luis Diaz explora la extensión semántica y metafórica de la batalla. Durante los años de 1820 a 1850, explica el autor, emerge una lógica de enfrentamiento en el funcionamiento del mundo de las letras. Así, José-Luis Diaz considera el campo literario como un campo de batalla y demarca la evolución decisiva de la polémica, en principio en clanes restringidos, hacia una dinámica del conflicto que se estructura con más fuerza. La reciente polémica en Quebec entre dos profesores universitarios especialistas en literatura, Jean Larose (Universidad de Montreal) y Jacques Pelletier (UQAM), le permite a Dominique Garand de llamar la atención sobre la importancia de las relaciones de fuerza en lo que concierne a la cuestión del compromiso social de los intelectuales.

10Puesto que la cuestión del médium como género (prisma formal y axiológico) y como soporte (lugar de presupuestos y de ideas) ocupa un lugar crucial para comprender ciertos aspectos del desacuerdo en literatura, conviene también contemplar “los soportes de la querella”. Así, y a partir de los documentos reunidos por Lise Dumasy, Sandor Kalai analiza el caso de la novela por entregas. Debate fundador de la modernidad cultural, esta querella, que se extiende desde 1836 hasta 1848, no sólo opone un gran número de actores – escritores, periodistas, críticos, hombres políticos –, sino que se está determinada por la lógica del sistema mediático emergente a través de revistas, periódicos y discursos parlamentarios que condicionan el desarrollo de la argumentación y modifican directamente su retórica. A partir de los Poemas aristofánicos de Laurent Tailhade, Laurent Robert estudia las formas poéticas de la inventiva y la designación textual de sus ataques. Lo anterior conlleva a preguntarse por el recurso a dicho procedimiento en la manifestación de la singularidad del poeta reputado como menor, cuando éste, entre adhesión y rechazo, se dirige a sus pares. Por su parte, Matthieu Béra, al analizar las reseñas escritas por Durkheim en L’Année sociologique, esclarece cómo las estrategias retóricas, y la elaboración de un tono provocador, apuntan a separar el grano de la paja en la literatura “seudo-científica” de diversas disciplinas (derecho, psicología, filosofía, historia, economía, etnología, etc.) para así sentar las bases de una sociología científica.

11Debido al múltiple anclaje social de la polémica, la delimitación de lo endógeno y de lo exógeno resulta crucial para determinar cuáles son las incidencias del fenómeno que conciernen al campo literario en particular. La “lucha a través de las novelas” nos recuerda que entre los diferentes soportes de la polémica se encuentra también el género novelesco, con sus recursos figurativos y narrativos, susceptibles de mediatizar el conflicto al mismo tiempo que reconfiguran y desplazan los presupuestos. Valérie Stiénon demuestra cómo ciertas ficciones novelescas del “deseo de triunfar”, influenciadas en distintas formas por las formaciones dogmáticas del darwinismo social, reconfiguran una trayectoria conflictual sin que por ello le otorguen un verdadero rol a la confrontación directa entre los hombres de letras, confrontación que es, paradójicamente, evitada, por no decir eludida. Apoyándose en una lectura que pone en dialogo la novela, la poesía y las anécdotas biográficas, Sylvie Thorel-Cailleteau plantea que Madame Bovary constituye un ataque cifrado, en contra de Musset, del eremita Croisset. Marie-Hélène Larochelle estudia cómo una confrontación, desplegada en la ficción, se actualiza en el campo literario Suizo. Así, los pasajes de L’Ogre de Jacques Chessex que hacen una referencia poco halagadora al escritor Ramuz, adquieren una coherencia si se examinan las posturas que, tanto generacional como psicoanalíticamente, la querella actualiza, esto es, las posturas del padre y del hijo literario.

12La dimensión intrínsecamente contextual de las divergencias literarias hace que éstas sean fenómenos determinados y determinantes históricamente. Si cada época tiene sus propias maneras de disputarse, ¿qué podría decirse de las maneras actuales de la disputa? Es la cuestión que se aborda en el eje titulado “polémicas contemporáneas”, consagrado a ciertas polémicas actuales. Gracias a éstas, es posible designar los nuevos perfiles de los actores literarios en la escena pública, así mismo que los valores que se discuten en las tribunas alternativas. En su artículo, Anne Strasser vuelve sobre la acusación de “plagio psíquico” formulada por Camille Laurens en contra de Marie Darrieussecq a propósito de la novela Tom est mort. Tanto los argumentos movilizados por las dos partes, como las respuestas cruzadas en las obras, permiten interrogarse sobre los límites del género biográfico (¿existen temas que únicamente pueden abordarse si se han vivido personalmente?) y sobre el rol que juegan las revistas y los periódicos en la mediatización de dicha diferencia tanto en su forma personal como inter-genérica. Fanny Barnabé actualiza la forma argumentativa de los conflictos entorno a la sospecha de legitimidad que pesa sobre el sector de la literatura para jóvenes. De esta forma, la autora muestra que la querella por la legitimidad se traslada a la querella de los medios o de los soportes, en este caso, a la oposición entre la prensa tradicional y las nuevas tribunas del comentario y de la evaluación como son los blogs de escritores, los sitios de internet y las emisiones culturales tanto televisivas como radiofónicas. Por su parte, Ivan Jaffrin vuelve en su ensayo sobre la actualidad estrepitosa de Renaud Camus y examina, mediante ésta, las condiciones políticas y las formas retóricas de producción social de la espectacularización de la querella. Al analizar el fenómeno de Houellebecq, Louise Moor esclarece la manera en la que la recepción de una postura autorial puede suscitar una polémica al convertirse en una dinámica estructurante propensa a dividir una cierta comunidad de lectores: al declinarla bajo el modo de una ironía permanentemente embarazosa, el escritor hace de la polémica tanto su arte poética como su código ético.

13Para finalizar, se abordará el problema de la dialéctica entre lo singular y lo colectivo que caracteriza a las querellas. El título “Lo colectivo en oposiciones” recuerda que si bien es cierto numerosas figuras de autores emergen, como tantos otros especialistas, en los conflictos que se generan al interior del campo literario, dichas individualidades, en las mayoría de los casos, surgen ligadas a la definición colectiva de estéticas y a la formación de grupos literarios. Las tomas de posición descalificantes en contra de ciertos actores del mundo literario, ¿no favorecen la emergencia de verdaderos “campos”? Atacar a los otros en grupo, según códigos estandarizados y a través de formas en las que se puede reconocer la filiación del atacante, es una manera de exhibir su propia cohesión y de asegurar sus límites. Lo anterior favorece una lógica de oposición que se revela, paradójicamente, divisoria. Anthony Glinoer y Vincent Laisney reconstituyen conjuntamente la historia de las representaciones polémicas de los cenáculos, esa forma de configuración social que no ha cesado de auto-representarse y de ser representada en tanto lugar en el que se establece la tensión entre lo privado y lo público, lo interior y lo exterior, la soledad y la comunidad. De esta forma, los autores actualizan la existencia de un discurso anti-cenacular que haría parte integrante de los modos de existencia y de señalamiento de este tipo de sociabilidad literaria. Por su parte, David Vrydaghs demuestra que las querellas, en la mayoría de los casos estudiadas como elementos estructurantes o destructores en la formación o en la disolución de los grupos literarios, son también parte constante de la actividad “rutinaria” de éstos. Esto se puede constatar en la definición y en la concepción de la novela que opuso a Louis de Aragon y a André Breton en el seno del grupo surrealista francés de los años de 1920. La historia de una revista, soporte privilegiado de una reconfiguración constante de las disensiones y vector de expresión contradictoria de las opiniones, es, ella también, reveladora de esta dinámica colectiva. Jean-Philippe Martel examina en su ensayo el caso de la revista de la Table Ronde (1948-1954), fortaleza de un cierto número de autores de derecha que se reunían entorno a ésta para lanzar ataques a sus contemporáneos “del otro campo”, en particular, a aquellos que hacían parte de Les Temps Modernes.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

« Introducción »COnTEXTES [En ligne], 10 | 2012, mis en ligne le 12 août 2013, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/contextes/5665 ; DOI : https://doi.org/10.4000/contextes.5665

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search